Maravilla entre las maravillas " La Concepción"
El jardín botánico-histórico la Concepción, orgullo de los malagueños.

Sin duda alguna es el jardín tropical más hermoso e importante de España y uno de los mejores de Europa, con casi un siglo y medio de vida.

A 7 km. de Málaga, los marqueses de Casa Loring allá por el 1.855 crearon este bello jardín, que más tarde fue ampliado por la familia Echevarría-Echevarrieta.
Una bella colección de flora tropical y subtropical al aire libre. Las especies vegetales proceden de Europa, Asia, África, América, y Oceanía.
En 1943 fue declarado oficialmente jardín histórico artístico, considerado actualmente Bien de Interés Cultural
Plantas de nuestra tierra
En una colina con hermosas vistas hacia Málaga, se reúnen una gran cantidad de especies mediterráneas seleccionadas para mostrar, de forma ajardinada, un pequeño espacio propio de nuestro paisaje y nuestra cultura.
Olivos, almendros, vides, higueras, granados, espartos, piñoneros, encinas, madroños, robles, pinos, coscojas, palmitos, lavandas, romeros, adelfas, oréganos, tomillos, jaras y retamas son entre otras las plantas que completan esta colección de más de 50 especies distintas.
madroño
Las plantas están catalogadas mediante etiquetas que recogen el nombre científico en latín seguido por la abreviatura del apellido o apellidos de su autor o autores, la familia botánica a la que pertenece, algún nombre popular en español, y su zona de origen.
Itinerario
Cinco son los itinerarios a recorrer por el visitante
Joyas de la Concepción
Jardines temáticos
La vuelta al Mundo
Ruta de los miradores
Ruta forestal

las joyas de la Concepción
El visitante que lo hace por primera vez, debería empezar su recorrido por Las Joyas de la Concepción, paseo que dura aprox. 1,30 horas , señalizado todo el recorrido por bellos azulejos indicativos.

Puentecitos casi ocultos por la espesa vegetación
escaleras que nos conducen a todos los bellos rincones del parque
Bellisima la Cascada Echevarria
ejemplares de árboles notables
Drago
ficus
Leyenda del ficus


aguacate centenario
La gran mansión
Patio interior de la casa
estanque

El cenador , con enormes glicinias trepadoras procedentes de china, produce flores moradas y muy olorosas, su floración a finales de marzo es tan espectacular, que la prensa malagueña habla de ella todos los años.


Un bello paseo entre una espesa arboleda y esculturas romanas que nos llevan al Museo

el Museo Loringiano de estilo dórico,

La vuelta al Mundo

Un paraiso de plantas para aficionados y profesional, en algo menos de 1 km, encontramos más de 200 variedades de plantas de los cinco continentes, todas ellas adaptadas a la climatología malagueña.
Se inicia en América del Norte, andamos bajo las copas de un almez americano, una catalpa, un magnolio y un fresno blanco (entre otros), recorreremos América Central y del Sur, con plantas representativas de cada zona (plumaria, matasano, palo borracho, jacaranda, etc.). pasearemos por África y Europa, para luego entrar en Asia, donde aparecen ficus moreras y un precioso ginkgo, terminaremos en Oceanía, entre acacias, limpiatubos, pino australiano y falsa aralia, entre otras muchas
ginkgo biloba
Bosque de bambúes

Ruta de los miradores
Pasearemos a través de vegetación mediterránea donde encontraremos zonas de descanso, miradores con hermosas vistas del jardín y de la ciudad .
Lo que más llama la atención durante el recorrido es la visión de las copas de los árboles y el contraste entre la flora subtropical del jardín y las plantas autóctonas.
el precioso mirador, desde donde se ve toda Málaga
El mirador de la ciudad
Fue construido por el matrimonio Rafael Echevarría y Amalia Echevarrieta que adquirieron el jardín en 1.911
Jardines temáticos
Encontramos una colección de plantas primitivas, plantas africanas, estanques con distintas variedades de lotos, una colección de bambúes, de cítricos, una colección de palmeras, una parcela con variedades de vides malagueñas y un jardín de plantas de nuestra tierra.
Precioso el estanque de la ninfa, donde reina la paz y el sosiego.
flor de loto

espécimenes únicos de palmeras
Datilera de 7 brazos

Ruta forestal
Y por último y no por eso menos importante, la ruta forestal que atraviesa de norte a sur toda la finca por su camino más alto, con bellísimas vistas de todo el jardín, del Parque Natural Montes de Málaga , y al fondo la ciudad de Málaga.


En 1943 fue declarado oficialmente jardín histórico artístico, considerado actualmente Bien de Interés Cultural
Plantas de nuestra tierra
En una colina con hermosas vistas hacia Málaga, se reúnen una gran cantidad de especies mediterráneas seleccionadas para mostrar, de forma ajardinada, un pequeño espacio propio de nuestro paisaje y nuestra cultura.

madroño

Itinerario

Joyas de la Concepción
Jardines temáticos
La vuelta al Mundo
Ruta de los miradores
Ruta forestal

las joyas de la Concepción
El visitante que lo hace por primera vez, debería empezar su recorrido por Las Joyas de la Concepción, paseo que dura aprox. 1,30 horas , señalizado todo el recorrido por bellos azulejos indicativos.

Puentecitos casi ocultos por la espesa vegetación



Drago




aguacate centenario




El cenador , con enormes glicinias trepadoras procedentes de china, produce flores moradas y muy olorosas, su floración a finales de marzo es tan espectacular, que la prensa malagueña habla de ella todos los años.




el Museo Loringiano de estilo dórico,

La vuelta al Mundo

Un paraiso de plantas para aficionados y profesional, en algo menos de 1 km, encontramos más de 200 variedades de plantas de los cinco continentes, todas ellas adaptadas a la climatología malagueña.
Se inicia en América del Norte, andamos bajo las copas de un almez americano, una catalpa, un magnolio y un fresno blanco (entre otros), recorreremos América Central y del Sur, con plantas representativas de cada zona (plumaria, matasano, palo borracho, jacaranda, etc.). pasearemos por África y Europa, para luego entrar en Asia, donde aparecen ficus moreras y un precioso ginkgo, terminaremos en Oceanía, entre acacias, limpiatubos, pino australiano y falsa aralia, entre otras muchas
ginkgo biloba


Ruta de los miradores
Pasearemos a través de vegetación mediterránea donde encontraremos zonas de descanso, miradores con hermosas vistas del jardín y de la ciudad .
Lo que más llama la atención durante el recorrido es la visión de las copas de los árboles y el contraste entre la flora subtropical del jardín y las plantas autóctonas.
el precioso mirador, desde donde se ve toda Málaga
El mirador de la ciudad

Jardines temáticos
Encontramos una colección de plantas primitivas, plantas africanas, estanques con distintas variedades de lotos, una colección de bambúes, de cítricos, una colección de palmeras, una parcela con variedades de vides malagueñas y un jardín de plantas de nuestra tierra.
Precioso el estanque de la ninfa, donde reina la paz y el sosiego.

flor de loto




Ruta forestal
Y por último y no por eso menos importante, la ruta forestal que atraviesa de norte a sur toda la finca por su camino más alto, con bellísimas vistas de todo el jardín, del Parque Natural Montes de Málaga , y al fondo la ciudad de Málaga.

Información y fotos sacada de la web La Concepción, folletos, visitas y libros
No se cuantas veces habré ido...y cada vez que voy me gusta más.
ResponderEliminarNo tengo perdón, todas las primaveras pienso en ir y nunca encuentro el momento, pero despues de ver esas fotos tan estupendas voy a tardar poco en hacer la visita.
ResponderEliminarGracias!!